OKDIARIO | 19-07-2020

Las farmacéuticas españolas PharmaMar, Rovi o Reig Jofre y las internacionales Moderna, Gilead Sciences o Inovio forman parte de la larga lista de compañías del sector ‘farma’ que están despuntando en Bolsa al calor de los avances de la vacuna del coronavirus. Los inversores ven en estos valores una oportunidad para invertir, pero los expertos advierten de que también son un arma de doble filo, ya que están expuestos a gran volatilidad.

«Lo lógico es que lleguen los recortes o que entren en una fase lateral porque han subido mucho basándose en expectativas de distribución de unos medicamentos que ya veremos si salen adelante», explica Jorge del Canto, director de escueladeacciones.com a este periódico en referencia a Rovi, que esta misma semana se disparaba más de un 6% en una sola sesión después de Moderna -con quien se ha aliado recientemente para fabricar la vacuna- anunciara avances en la investigación. Los títulos de la farmacéutica han subido más de un 28% en lo que llevamos de año.

Del Canto destaca también que la carrera por conseguir la ansiada vacuna del coronavirus es muy larga, lo que supone que las empresas que ahora están mejor posicionadas podrían no estarlo en un futuro, lo que generaría aún más volatilidad en el mercado. «Las compañías que ahora mismo han avanzado más en la investigación son Moderna y Rovi, pero nadie sabe si quién será finalmente el caballo ganador y se quede con las licencias y con la distribución», dice el experto.

Los títulos de Reig Jofre también han subido con mucha fuerza en Bolsa en las últimas semanas -hasta un 14,2% el pasado miércoles- gracias a los avances de la vacuna de Moderna. La compañía, además, está trabajando en unas instalaciones dedicadas al llenado de viales de vacunas y ultima un estudio clínico entre profesionales de la salud con un riesgo elevado de contraer el covid-19 a los que se administraría un complemento alimenticio oral. En el acumulado del año, el título se ha revalorizado más de un 69%.

La biofarmaceutica de origen gallego PharmaMar es otro de los ejemplos de cómo su cotización se ha movido impulsada por los avances en las investigaciones. A principios de mes rebota un 15% en Bolsa, hasta sus máximos históricos, después de anunciar que su socio en Corea del Sur había presentado unos resultados para su fármaco Aplidin hasta 2.800 veces más efectivos que el Remdesivir, contra el virus que causa la enfermedad de la covid-19. La firma comenzó el año en los 3,89 euros y al cierre del pasado viernes llegaba a los 10,96 euros por título. 

En este contexto, analistas como Diego Morín, de IG Markets, apuestan por mantenerse neutro dentro del sector. «Desde mi punto de vista, me mantengo muy neutro dentro del mercado farmacéutico, ya que todo ahora mismo es muy especulativo. A la vista está esto con la volatilidad existente en Moderna, que hace unos días presentó unas subidas del 15%, y la jornada siguiente bajó más de un 20%. Por tanto, es un sector al que habrá que prestarle mucha atención, pero siempre gestionando bien nuestras posiciones porque podría ser un arma de doble filo en el medio plazo», destaca Diego Morín, analista de IG Markets.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Share This
Abrir chat
1
Hola,
¿En qué podemos ayudarte?