BioPress | 19.06.2025

 

  1. Objetivo claro y justificación científica
  • Define desde el inicio una pregunta científica o estratégica relevante que motive la reunión (p. ej.: brechas en el uso clínico, impacto de una nueva molécula, insights sobre guidelines, evaluación de real-world data).
  • El Advisory Board no es una reunión promocional: su finalidad es recoger información experta, generar conocimiento accionable y, en ocasiones, dar soporte a decisiones regulatorias, médicas o de acceso.
  1. Selección estratégica de los participantes (KOLs)
  • Elige entre 6 y 10 expertos reconocidos, balanceando criterios como especialidad, área geográfica, experiencia investigadora y representación institucional.
  • Busca diversidad, pero mantén la coherencia con los objetivos (por ejemplo, solo oncólogos si el tema es segunda línea en cáncer de pulmón).
  • Asegúrate de que estén informados del propósito y se sientan parte de una misión de co-creación científica.
  1. Preparación de materiales y estructura de agenda
  • Prepara un briefing científico sólido y equilibrado: incluye literatura clave, resúmenes ejecutivos, datos preliminares si los hay.
  • Estructura una agenda de máximo 3–4 horas, con:
    • Introducción del sponsor y objetivos
    • Sesiones de presentación de datos / gaps clínicos
    • Rondas de discusión guiada por un moderador neutro
    • Síntesis final con propuestas y próximos pasos
  1. Moderación profesional y recogida de insights
  • El éxito depende de la calidad del moderador o facilitador, que debe:
    • Fomentar participación equitativa
    • Redirigir cuando se desvíe la discusión
    • Profundizar sin dirigir respuestas
    • Utiliza herramientas de recogida de datos estructurada (cuestionarios, matrices, votaciones electrónicas) que permitan mapear percepciones y generar consenso.
    1. Cumplimiento regulatorio y transparencia
    • Asegura el cumplimiento con los códigos de buenas prácticas de la industria farmacéutica (EFPIA, Farmaindustria, COFEPRIS, etc.)
    • Documenta todo: invitaciones, conflictos de interés, gastos, resultados.
    • Si se reportan datos, debe aclararse que son opiniones de expertos y no sustituyen evidencia clínica.
    1. Documentación de resultados y explotación posterior
    • Elabora un informe ejecutivo con:
      • Principales hallazgos, consensos y disensos
      • Recomendaciones y próximas acciones sugeridas
      • Cuadros comparativos, citas literales relevantes y propuestas de estudio si procede
    • Define con el cliente si se utilizará para:
      • Planificación de ensayos
      • Soporte para acceso al mercado
      • Preparación de materiales formativos
      • Revisión de claims científicos
      • Desarrollo de materiales de comunicación médica
    1. Opciones de formato y logística
    • Presencial: potencia networking, mayor profundidad. Requiere coordinación de traslados, alojamientos, salas y contratos.
    • Virtual o híbrido: más flexible y coste-efectivo, ideal para fases tempranas o seguimiento. Requiere plataforma segura, asistentes técnicos, y pautas claras de intervención.
    1. Valor añadido para los expertos
    • Asegúrate de ofrecer una experiencia de valor:
      • Acceso a datos exclusivos
      • Participación en publicaciones o white papers
      • Reconocimiento como miembro de un comité asesor
      • Agradecimiento profesional (sin que implique influencia)

    Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

    ACEPTAR
    Aviso de cookies
    Share This