BioPress | 26.01.2025
Guía de Palabras Clave en Bioestadística
Ensayo clínico
Investigación experimental en humanos para evaluar la seguridad y eficacia de tratamientos.
Ensayo clínico randomizado
Tipo de ensayo clínico en el que los participantes se asignan aleatoriamente a los grupos de estudio.
Estudio de cohorte
Estudio observacional en el que se sigue a un grupo de personas a lo largo del tiempo para observar la incidencia de un evento.
Estudio de casos y controles
Estudio observacional que compara individuos con una condición específica con aquellos sin la condición.
Estudio seccional cruzado
Estudio observacional que analiza datos de una población en un punto específico en el tiempo.
Series de casos
Estudio descriptivo que sigue a un grupo de pacientes con una condición similar a lo largo del tiempo.
Sesgos (Bias)
Errores sistemáticos que pueden afectar la validez de un estudio.
Selección (Selection Bias)
Sesgo introducido por una selección no aleatoria de participantes.
Confusión (Confounding)
Situación en la que una variable externa afecta tanto a la exposición como al resultado.
Media
Promedio de un conjunto de valores numéricos.
Mediana
Valor central de un conjunto de datos ordenados.
Moda
Valor que aparece con mayor frecuencia en un conjunto de datos.
Desviación estándar
Medida de la dispersión de un conjunto de valores.
Error medio
Promedio de los errores absolutos en un conjunto de datos.
Percentil
Valor por debajo del cual cae un cierto porcentaje de observaciones.
Rango intercuartílico
Diferencia entre el percentil 75 y el percentil 25.
Incidencia
Número de casos nuevos de una enfermedad en una población en un período de tiempo.
Ratio de incidencia
Comparación de la incidencia entre dos grupos.
Prevalencia
Número total de casos de una enfermedad en una población en un momento específico.
Riesgo relativo
Probabilidad de desarrollar un evento en un grupo expuesto en comparación con un grupo no expuesto.
Odds ratio
Medida de la asociación entre una exposición y un resultado en estudios de casos y controles.
Riesgo absoluto
Probabilidad de que ocurra un evento en una población.
Número necesario para tratar (NNT)
Número de pacientes que deben ser tratados para prevenir un evento adverso.
Fiabilidad (Reliability)
Consistencia de una medida al ser repetida en condiciones similares.
Validez (Validity)
Grado en el que una medida refleja con precisión el concepto que pretende medir.
Sensibilidad
Capacidad de una prueba para identificar correctamente a los individuos con la condición.
Especificidad
Capacidad de una prueba para identificar correctamente a los individuos sin la condición.
Valores predictivos
Probabilidad de que un resultado positivo o negativo sea correcto.
Razones de probabilidad
Indicadores de cuánto más probable es un resultado positivo en personas con la condición.
Intervalo de confianza
Rango de valores dentro del cual se espera que se encuentre el valor verdadero.
Error tipo I (α)
Rechazo erróneo de una hipótesis nula verdadera.
Error tipo II (β)
No rechazar una hipótesis nula falsa.
Potencia estadística
Capacidad de un estudio para detectar un efecto cuando realmente existe.
Regresión lineal múltiple
Modelo estadístico que predice un resultado a partir de múltiples variables independientes.
Regresión logística
Modelo estadístico utilizado para predecir un resultado binario.
Análisis de Kaplan-Meier
Método para estimar la supervivencia a lo largo del tiempo.
Modelo de riesgos proporcionales de Cox
Modelo estadístico para analizar la relación entre variables y el tiempo hasta un evento.
Juan de la Fuente
BioPress Healthcare
Comentarios