Diego Buenosvinos – OkDiario | 09.11.2025
La sanidad pública de la Comunidad de Madrid ha dado un paso firme en su apuesta por la investigación biomédica: durante 2024, participó —al menos con un centro investigador— en aproximadamente el 77,7 % de los ensayos clínicos autorizados en España, según el Registro Español de Ensayos Clínicos (REEC). De un total de 929 estudios autorizados en el país, 722 contaron con al menos un centro madrileño implicado.
La cifra supone, además, un incremento relevante respecto al ejercicio anterior: en 2023, la Comunidad había participado en 654 ensayos, lo que representa un crecimiento del 9,41 %. Este dato refuerza el papel de Madrid como polo de atracción nacional para la investigación clínica.
La viceconsejera de Sanidad, Laura Gutiérrez, inauguró la V Jornada de Investigación Sanitaria en el Hospital Universitario de La Princesa —uno de los centros públicos de referencia de la región— en un acto que reunió a investigadores, gestores y profesionales de los hospitales públicos de la Comunidad, junto con las fundaciones de Investigación Biomédica que dan soporte a esta actividad.
La Comunidad de Madrid dispone de 13 Fundaciones de Investigación Biomédica vinculadas a hospitales públicos y Atención Primaria, además de 8 Institutos de Investigación Sanitaria, lo que configura una infraestructura de primer nivel para gestionar, impulsar y acoger ensayos clínicos complejos.
Este tejido científico-investigador permite que la región participe no solo en un amplio volumen de estudios, sino que sea capaz de activar e implicarse en proyectos de alto impacto, como los vinculados al cáncer de pulmón, donde en 2025 ya se han lanzado 304 ensayos clínicos en la Comunidad, junto a 17 proyectos de investigación.
La importancia de estos datos trasciende el mero volumen: la alta participación implica mejores accesos para los pacientes a terapias innovadoras, una mayor atracción de inversión en I+D sanitaria, y un fortalecimiento del ecosistema científico-clínico madrileño. Cuando un paciente acude a un hospital público madrileño, no sólo se beneficia del estándar asistencial, sino que, cada vez más, puede formar parte de programas experimentales que prueban nuevos fármacos o dispositivos médicos.
Ventaja competitiva
Asimismo, el liderazgo de Madrid contribuye a la ventaja competitiva de España: el país es ya líder europeo en investigación clínica de medicamentos, tras la autorización en 2024 de 930 ensayos por parte de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS).
Pero este éxito no está exento de retos: la región deberá consolidar esta posición, asegurar la calidad y la ética en la investigación, mejorar la coordinación entre centros y agilizar los procesos burocráticos que pueden ralentizar los ensayos. Al mismo tiempo, es esencial que este liderazgo se traduzca en equidad territorial dentro de la Comunidad, garantizando que toda la población tenga acceso a los beneficios de la investigación clínica.
La Comunidad de Madrid se muestra hoy como un referente incontestable en ensayos clínicos, combinando volumen, calidad e infraestructura. Su sistema sanitario público no solo atiende y cura, sino que investiga y avanza, contribuyendo al desarrollo de tratamientos del futuro desde el corazón de la capital.
Comentarios