BioPress | 02.08.2025

 

Hoy más que nunca, los profesionales sanitarios necesitan contenido médico riguroso, accesible y libre de sesgos comerciales.

Según un informe de nuestros colegas de Wiley, 3 de cada 4 médicos confían más en contenidos de fuentes editoriales independientes que en materiales promocionales. Y no es casualidad.

En BioPress creemos que la formación basada en evidencia, comentada por expertos y presentada en formatos breves y accesibles, es clave para transformar la práctica clínica.

 

  1. Contexto

Los HCPs enfrentan una gran presión de tiempo y exceso de información. Aunque necesitan estar actualizados para ofrecer la mejor atención, acceder a información fiable no siempre es sencillo. Por ello, la educación médica de calidad se vuelve esencial para mejorar el conocimiento, la confianza clínica y los resultados en salud.

 

  1. La necesidad de formación confiable

La formación continua basada en evidencia científica ayuda a tomar decisiones más seguras. Sin embargo, los HCPs se enfrentan a:

Falta de tiempo

Dificultad para filtrar fuentes confiables

Exceso de información de calidad variable

Acceso limitado a publicaciones por suscripciones

 

  1. Barreras de acceso al conocimiento

Credibilidad: La fiabilidad de la fuente es prioritaria.

Accesibilidad: La información disponible no siempre es accesible.

Sesgo percibido: El contenido de la industria se percibe como menos neutral.

 

  1. El rol de los editores científicos

Los editores académicos resuelven este reto al:

Garantizar contenido revisado por pares y sin sesgo

Ofrecer formatos flexibles (artículos, infografías, vídeos, webinars…)

Adaptar contenidos por especialidad, idioma y contexto clínico

 

  1. El poder de los canales independientes

El contenido independiente genera más confianza:

3 de cada 4 médicos lo prefieren

La neutralidad editorial aporta valor y credibilidad

Los médicos se comprometen más cuando el contenido proviene de fuentes reconocidas

 

  1. ¿Qué puede hacer la industria?

Asociarse con editores científicos permite:

Crear programas formativos estructurados y breves

Convertir artículos en microcursos comentados por expertos

Incorporar recursos audiovisuales que refuercen el aprendizaje

Distribuir contenidos adaptados al flujo clínico real

 

  1. Valor añadido

Integrar contenidos editoriales confiables y aplicables:

Potencia la formación clínica

Mejora la calidad asistencial

Tiene un impacto real en los resultados de salud

 

Conclusión

La educación médica independiente no es solo preferida, sino necesaria. Las alianzas entre industria farmacéutica y editores científicos representan una oportunidad única para ofrecer contenidos relevantes, confiables y aplicables a la práctica. Una estrategia que fortalece la confianza, el compromiso clínico y el impacto en salud global.Juan de la Fuente

Director & Editor | BioPress Healthcare
Madrid

juan.delafuente@bio-press.com

Formación y Redacción Médica | Omnichannel | RWE & HEOR | Eventos y Preceptorships

    Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

    ACEPTAR
    Aviso de cookies
    Share This