Eleconomista | 30-06-2022

Reimaginar, acelerar y mejorar el viaje del paciente conforman la esencia de Novartis. Este recorrido desde los primeros síntomas, el diagnóstico y el posterior tratamiento puede suponer años de recorrido y, por consiguiente, consecuencias negativas tanto para el paciente como para el sistema de salud. La humanización de la atención sanitaria, la falta de coordinación entre Atención Primaria y Hospitalaria o el retraso del diagnóstico son algunos desafíos a los que la atención sanitaria debe hacer frente y Novartis está colaborando con el sistema para afrontar estos retos.

Un objetivo compartido de Novartis y nuestro Sistema Nacional de Salud es mejorar el proceso asistencial del paciente en el sistema sanitario. Para ello, en la compañía insisten en que es necesario ir más allá del fármaco para contribuir a la mejor atención y a la sostenibilidad del sistema de salud. Son dos los equipos de asesores especializados encargados de dar respuesta de manera conjunta a las necesidades de la Atención Sanitaria, uno dirigido a la Atención Primaria y otro a la Atención Hospitalaria. Ambos trabajan de manera coordinada para ofrecer soluciones innovadoras como una correcta integración de estructuras organizativas, la mejora de capacidad resolutiva, compartir información clínica y administrativa o mejorar la eficiencia en los procesos asistenciales.

Novartis trabaja junto a todos los actores del sistema de salud para identificar correctamente áreas de mejora y crear conjuntamente soluciones escalables que contribuyan a ofrecer una atención integral al paciente. La compañía realiza esta labor a través de proyectos en tres ámbitos: las rutas asistenciales de los usuarios; la capacidad y eficacia de los procesos; y el control y seguimiento de las personas.

En la actualidad, la compañía tiene en marcha 150 proyectos en centros de Atención Primaria y Hospitalaria de todo el territorio español para contribuir a la creación de un sistema sanitario más eficiente, sostenible y cercano a las necesidades reales de los pacientes. Así pues, las soluciones innovadoras de esta área se pueden ver en campos como la Inmunología, Neurología y Cardiología.

Ejemplo de viaje del paciente en el sistema de salud

Según destaca la responsable de la Unidad de Soluciones Innovadoras de Novartis, Nuria González, “la optimización de procesos es una necesidad del sistema sanitario que permite homogeneizar los servicios de salud reduciendo la variabilidad y fomentando la igualdad en el tratamiento a cada paciente. El compromiso de Novartis con la sostenibilidad del sistema y con la atención al paciente se ve reflejado en los proyectos que desarrollamos junto al ecosistema de la salud.”

Primera norma de calidad asistencial para la Esclerosis Múltiple

En su búsqueda de ofrecer a los pacientes la mejor experiencia posible, Novartis ha presentado, junto con la Sociedad Española de Calidad Asistencial (SECA) la Norma ESCALEM, la primera guía para la certificación en la atención a pacientes con Esclerosis Múltiple en España. Esta herramienta ofrece un conjunto de recomendaciones y estándares para la práctica clínica con el propósito de que las Unidades de Esclerosis Múltiple de los hospitales puedan atender mejor a los pacientes con esta patología a través de la mejora de sus procedimientos y resultados. Para Inmaculada Mediavilla, presidenta de la SECA, este proyecto “profundiza en un conjunto de recomendaciones que deberían cumplir las unidades que atienden a los pacientes con Esclerosis Múltiple”.

La importancia de tener, precisamente, estos procesos asistenciales basados en la calidad y que aporten valor real es uno de los puntos más importantes para Nuria González, responsable de la Unidad de Soluciones Innovadoras de Novartis.

La detección temprana de esta enfermedad es crucial para atacar a la enfermedad en su primera fase, ya que puede modificar su evolución y reducir la progresión de la discapacidad. “Las ventajas de los abordajes tempranos y de la prevención de las enfermedades consisten en permitir a la población vivir más tiempo sin enfermedad y, cuando enferma, permitirle tener una mejor calidad de vida”, manifiesta Mediavilla. También pone el foco en la necesidad del abordaje multidisciplinar que “permite que el paciente sea atendido desde todas las disciplinas que de una u otra forma intervienen en el proceso asistencial”.

La norma ESCALEM responde a dos objetivos claramente diferenciados: por un lado, avanzar hacia un modelo de práctica clínica basada en la evidencia y en la experiencia clínica y, por otro, avanzar hacia un modelo de atención con un enfoque centrado en el paciente para agilizar el diagnóstico, ofrecer el tratamiento adecuado lo antes posible y garantizar un correcto seguimiento de los pacientes. Para González, “cuando se identifican los problemas o cuellos de botella de nuestro sistema sanitario se hace evidente la necesidad de realizar un abordaje multidisciplinar de las patologías y de avanzar hacia nuevos modelos asistenciales”.

Se estima que cada año se diagnostican en España cerca de 2.000 nuevos casos de esclerosis múltiple y el promedio de tiempo transcurrido entre la presentación de los primeros síntomas y su diagnóstico es de dos años. Esta nueva norma de calidad asistencial sujeta a una estricta base metodológica y basada en la evidencia de los datos contribuirá a que los pacientes reciban una mejor atención y a que nuestro sistema de salud y sus profesionales puedan desarrollar mejor su trabajo y de la manera más eficiente.

Colaboración de Novartis y la Sociedad Española de Calidad Asistencial

Esta iniciativa no es un hecho puntual. Según destaca Inmaculada Mediavilla, presidenta de la SECA, “la colaboración entre Novartis y la SECA es cada vez mayor y, en breve, se firmará un convenio que regule las relaciones entre ambas organizaciones. Todos los proyectos que realizamos conjuntamente están enfocados a diseñar herramientas y estrategias que se ponen a disposición de los profesionales para facilitar una atención de calidad”.

González celebra esta colaboración y explica que: “Algunos de los aspectos que podrán mejorar con la implementación de este modelo basado en calidad son contar un diagnóstico más precoz, una coordinación adecuada entre niveles asistenciales o un seguimiento estrecho del paciente”. Además, insiste en la apuesta clara de Novartis por la colaboración extrema con todos los actores del sistema sanitario para “abordar conjuntamente los retos de nuestro sistema de salud”.

 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Share This
Abrir chat
1
Hola,
¿En qué podemos ayudarte?